La casa romana nace del primitivo núcleo atrium-cubiculum, un circulo cerrado de habitaciones en torno al eje central de la vida doméstica, el atrium; abierto a la luz y el aire y por donde penetraba la lluvia, que era recogida en el impluvium.
En el atrium de la Domus Junia el compluvium esta sostenido por cuatro columnas toscanas de fuste acanalado que a su vez enmarcan el impluvium de mármol negro realizado en opus vermiculatum representando la figura de un delfín. Las paredes están recubiertas de pórfido rosado adornado con grandes escudos de bronce, frente a la puerta de entrada al vestibulum se halla el cartibulum, mesa de piedra comúnmente situada en el atrio de las casas romanas y cuya finalidad era la de exponer la vajilla más cara y lujosa del propietario.
En la casa romana hay una clara división entre las zonas públicas de uso social y las privadas de utilización exclusiva para la familia; el atrium, el tablinum y el triclinium son las habitaciones que por su situación -atrium, situado en el centro de la casa y zona de paso obligado- y función -tablinum, sala de recibir y triclinium, comedor- debían cumplir obligatoriamente ciertos requisitos de orden social y por consiguiente reflejar el status del propietario.
En una sociedad timocrática como la romana era importante conseguir la exteriorización pública del status social del individuo, mostrar la vajilla en el atrium de la casa y de esta forma mostrar un signo de riqueza a los visitantes indicaba al igual que una tarjeta de visita la posición social en la comunidad del propietario. No obstante en el cartibulum de la Domus Junia no se expone la vajilla, aunque creo que la función primitiva del cartibulum era la de guardar vajilla y utensilios de cocina, puesto que en el atrium en su origen, como centro de la actividad doméstica, se cocinaba, no considero probable que la costumbre de exponer la vajilla fuera común a todas las clases sociales, mas parece propia de comerciantes y terratenientes de provincias que de patricios y miembros de la aristocracia romana, el romano patricio basaba su prestigio social en la dignitas y en la autorictas; su autoridad moral fruto del respeto y de su fama cimentada con acciones civiles y militares de prestigio se extendía entre el pueblo mediante el conocimiento público de dichas acciones.
Descartada la exhibición de la vajilla, el cartibulum de la Domus Junia es utilizado para exponer los recipientes que guardan los imaginis, mascaras de cera mortuorias de los antepasados familiares. Nuestro cartibulum es muy sencillo y de pequeña altura por dos cuestiones fundamentales, las pequeñas dimensiones del atrium y el deseo de no interrumpir la perspectiva visual del jardín que se obtiene desde la entrada de la casa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario